martes, 17 de agosto de 2010

LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL EXPENDIO O DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS EN LOS PLANTELES DE EDUCACIÓN BÁSICA

http://www.sep.gob.mx/work/sites/sep1/resources/LocalContent/133033/1/ConSEPSE.pdf3. Listado no exhaustivo de categorías de alimentos y bebidas permitidos


durante la etapa I (ciclo escolar 2010-2011)

El listado que se presenta a continuación ilustra categorías de alimentos y bebidas que se encuentran actualmente en

diversas escuelas en el país y que cumplen con los criterios de alimentos y bebidas saludables, de acuerdo con los

lineamientos que estarán vigentes en el ciclo escolar 2010-2011, presentados en la sección 5.3 del presente

documento.

Para estos efectos, tomando en consideración los contextos específicos de cada una de las regiones del país, el

presente listado puede complementarse con otros alimentos y bebidas que cumplan con los criterios nutrimentales a

que se refiere la sección 5.3 del presente anexo.

3.1. Verduras y frutas

Las frutas y verduras y el agua simple no están sujetas a estos criterios debido a que cumplen sobradamente con los

mismos, además de las ventajas que proporcionan a la salud. Por tanto, su consumo será fomentado durante los ciclos

escolares.

• Verduras: pepino, jitomate, zanahoria, jícama, chayotes, y otras verduras de la región, y sus

combinaciones

• Frutas: melón, sandía, guayaba, mandarina, papaya, naranja, manzana, plátano, pera, fruta de la región,

y sus combinaciones

• Frutas deshidratadas (orejones de chabacano, durazno, manzana, pera) (4 piezas o 25 g)

NOTAS:

• Consumo libre, excepto para fruta deshidratada en la que se recomiendan 4 piezas o 25 g

• Si las frutas y verduras son acompañadas con sal, no se recomienda utilizar más de una pizca. El uso de

jugo de limón como aderezo puede permitirse por sus efectos positivos en sabor y los beneficios del

consumo de dicho jugo. En caso de acompañarlas con chile, verificar que éste no contenga sal

3.2. Bebidas permitidas

• Agua potable (consumo libre)

El consumo de agua será fomentado durante todos los ciclos escolares, sin restricción alguna.

Industrializadas

• Agua natural de todas las marcas (consumo libre)

• Leche descremada (1% o 1g de grasa por 100 ml de leche) sin azúcares, ni edulcorantes o

saborizantes adicionados (240 ml como máximo).

Caseras

• Jugos de frutas: 100% natural de naranja, toronja, manzana, piña, mango, uva, zanahoria, betabel y

otras frutas de la región y sus combinaciones, sin azúcares ni edulcorantes adicionados. No más de

125 m! (aproximadamente medio vaso de 240 ml).

3.3. Preparaciones de alimentos permitidos (ciclo escolar 2010-2011)

Con el propósito de que cumplan con los criterios nutrimentales establecidos en la sección 5.3, las preparaciones de

alimentos permitidas que se presentan a continuación deberán ser sin freír y no deberá adicionarse crema, mantequilla

ni mayonesa. Los panes, tortillas y otros alimentos elaborados con cereales deben ser de grano entero o con harinas

integrales. Los ingredientes autorizados en cada preparación de alimentos permitidos, así como los tamaños de porción

de cada ingrediente se establecerán en un recetario autorizado que se reproducirá en manuales para concesionarios y

vendedores de alimentos, padres de familia y autoridades escolares.

• Sándwich de: queso panela con frijoles y aguacate, o de frijoles, o de pollo, o de atún, o de huevo

6

• Tacos suaves en tortilla de maíz con guisados con bajo contenido de grasa: frijol, pollo con verduras,

calabacitas guisadas, huevo con nopales, ejote con huevo, papa con verduras, hongos, nopales con

queso, bistec con cebollas y/o papas, alambre de bistec, rajas con bistec, fajitas de pollo, preparaciones a

base de soya, sin embutidos. Se debe moderar el uso de aceite y sal en la preparación de los guisados

que acompañan a la tortilla

• Tortillas de maíz tostadas (horneadas, no fritas) de: frijol y queso, tinga de pollo, ensalada de pollo,

ensalada de atún, preparaciones a base de soya. Para las ensaladas se puede utilizar máximo 1

cucharadita de mayonesa por porción

• Quesadillas con tortilla de maíz de queso panela o con verduras (hongos, flor de calabaza, papa con

cebollas)

• Sopes

• Enfrijoladas

• Sopa de frijol cocido

• Chilaquiles

• Enchiladas verdes

• Burritos de: frijoles, frijoles con pollo (nota: debe ser tortilla de harina integral)

• Elote con limón y chile

• Esquites con limón y chile

• Ensaladas: de lechuga con jitomate y pepino, lechuga con fruta, de surimi con máximo o cucharada de

aderezo por porción

3.4. Botanas saladas permitidas (ciclo escolar 2010-2011)

Las botanas permitidas durante el ciclo escolar 2010-2011 deberán cumplir con los criterios de calorías totales (menos

de 140 kcal) por paquete y de densidad energética (menos de 450 kcal/100 g) establecidos en los lineamientos para

este ciclo escolar (sección 5.3), de acuerdo a la información nutrimental contenida en la etiqueta de los alimentos. La

siguiente lista ilustra algunas categorías de alimentos en el mercado que cumplen con los criterios mencionados, si son

empacados en pequeñas porciones.

• Palomitas de maíz (3 tazas) sin mantequilla y con sólo una pizca de sal

• Oleaginosas sin sal: cacahuates con cáscara (23 g o 24 piezas completas), pistaches (23 g o 30 piezas)

semillas de girasol (22 g o 7 cucharaditas), almendras (23 g o 20 piezas). Nota: importante que sean sin

sal

• Leguminosas secas: habas secas (40 g ó 4 cucharadas), garbanzos secos (36 g o 4 cucharadas). Nota:

importante que sean sin sal

3.5. Galletas, pastelitos y postres permitidos (ciclo escolar 2010-2011)

Las galletas, pastelitos y postres permitidos durante el ciclo escolar 2010-2011 deberán cumplir con los criterios de

calorías totales (menos de 140 kcal) por paquete y de densidad energética (menos de de 450 kcal/100 g), establecidos

en los lineamientos para este ciclo escolar (sección 5.3), de acuerdo a la información nutrimental contenida en la

etiqueta de los alimentos. La siguiente lista ilustra algunas categorías de alimentos en el mercado que cumplen con los

criterios mencionados, siempre y cuando se empaquen en porciones pequeñas.

• Galletas preparadas con avena integral

• Barras de frutas

• Barra preparada con multigrano nuez

• Botana de manzana roja y otras frutas deshidratadas

• Cereal de avena y cereal de trigo, maíz y arroz integral

• Barra de amaranto, con bajo contenido de azúcar

• Barra de amaranto con hojuelas de trigo, arroz y aglomerados de avena, con bajo contenido de azúcar

• Barra de hojaldre de trigo y relleno de fruta natural, con bajo contenido de azúcar

• Cereales listos para consumir: multigrano de hojuelas de arroz y amaranto con aglomerados de avena,

linaza y semillas de girasol, con bajo contenido de azúcar

7

• Galletas de avena con pasas

• Galletas de miel

ALONSO JOSÉ RICARDO LUJAMBIO IRAZÁBAL, Secretario de Educación


Pública, y JOSÉ ÁNGEL CÓRDOVA VILLALOBOS, Secretario de Salud
 
EL SECRETARIO DE EDUCACIÓN PERMITIÓ QUE SE APLIQUE COMPLETAMENTE HASTA ENERO DE 2011, NO PUDO CON LAS GRANDES EMPRESAS, NI MODO.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario