martes, 1 de mayo de 2012

SNTE DICE NO A EVALUACIÓN UNIVERSAL EN EL PRESENTE CICLO ESCOLAR


A los trabajadores de la Educación
De la Sección 21 del SNTE
Compañeros, en función de la responsabilidad de mantenerlos informados sobre aquellos temas que inciden en nuestra materia de trabajo y de la responsabilidad social que ello implica, nos permitimos comunicarles que el SNTE, a través de los acuerdos emitidos en la XXXIV Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional, ha determinado aplazar la aplicación de la Evaluación Universal anunciada por la SEP, por lo que, con el fin de dejar claros los motivos que llevaron a tomar esta decisión, consideramos pertinente informarles que:
El SNTE asume un compromiso irrenunciable con la educación pública, gratuita, laica, obligatoria y de calidad, como un derecho de los niños y jóvenes que representan el futuro de nuestro país, por lo que el Programa de Evaluación Universal para Docentes y Directivos de Educación Básica, fue una propuesta del SNTE para elevar la calidad de la educación, nunca para sancionar a los docentes o afectar sus intereses laborales; así mismo y congruente con su misión, propusimos la creación del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), un órgano con solvencia académica y de carácter Independiente cuya función es contribuir a mejorar la calidad educativa.
Ante tales evidencias, consideramos que el SNTE ha cumplido con los compromisos señalados en el Programa de Evaluación Universal, a diferencia de la SEP, que haciendo caso omiso de su función, ha incumplido el acuerdo de comunicar oportunamente, al magisterio, la instrumentación y los alcances del programa, lo que ha generado confusión entre los trabajadores de la educación.
Ante la actuación de la SEP, cuyas decisiones quebrantan los acuerdos signados en la Alianza por la Calidad de la Educación, en Nuevo León, hacemos nuestro el posicionamiento del Consejo Nacional, por lo que:
PRIMERO: Exigimos el cumplimiento de lo establecido en el Eje V de la Alianza por la Calidad de la Educación, de evaluar periódicamente a todos los actores del proceso educativo.
SEGUNDO: Ratificamos que el Programa de Evaluación Universal, firmado entre SEP-SNTE, no vulnera los derechos de los trabajadores, por lo que la SEP deberá manifestar públicamente esta condición.
TERCERO: Demandamos a la SEP que, cumpla con los siguientes compromisos establecidos bilateralmente, para la instrumentación del Programa de Evaluación Universal: a) que el diseño de los instrumentos de evaluación, sea dictaminado por reconocidos académicos de las escuelas formadoras de docentes y por el INEE; b) que se informe sobre los mecanismos para la integración de los diagnósticos; c) que en función de éstos se diseñen y difundan los Trayectos Formativos para la ejecución del programa.
Finalmente y en virtud de lo expresado, consideramos que durante el presente ciclo escolar, la aplicación y desarrollo del Programa de Evaluación Universal para Docentes y Directivos de Educación Básica, es inviable pues no existen las condiciones adecuadas para implementar tal evaluación.
POR LA EDUCACIÓN AL SERVICIO DE PUEBLO
PROFR. CASIMIRO ALEMÁN CASTILLO
SRIO. GRAL. DE LA SECCIÓN 21 DEL SNTE

No hay comentarios.:

Publicar un comentario